Nos acercamos al 25.º aniversario de la institución con la satisfacción de lo logrado, viviendo el presente con los retos del futuro y con la necesidad de seguir trabajando para sostener y hacer realidad nuestros ideales.

ESTAMOS TRABAJANDO EN:

LA REHABILITACIÓN DEL HOGAR ARMÉÑIME.
LA CREACIÓN DEL NUEVO CENTRO SAN JUAN DE PEDAGOGÍA CURATIVA Y TERAPIA SOCIAL.

Los espacios físicos donde hemos realizado nuestro trabajo han sido alquilados, ya sea por particulares o por los gobiernos locales. Estos espacios han sido insuficientes para satisfacer las necesidades de la institución. Sin embargo, tras el anuncio de que debemos abandonar los espacios que hemos ocupado hasta ahora, nos vemos obligados a buscar nuevas soluciones.

Este proyecto, por lo tanto, surge de la necesidad de situar la fragilidad, en su sentido más amplio, en el centro de nuestras preocupaciones, nuestras reflexiones y nuestra investigación. La enfermedad, las situaciones debilitantes, la inestabilidad y los desequilibrios, no solo en los seres humanos y los gobiernos, sino también en la naturaleza, son nuestra motivación diaria para intentar ofrecer respuestas válidas y en constante evolución, prestando siempre atención a esta fragilidad característica de nuestro tiempo.

Para ello, buscamos terrenos adecuados y el apoyo necesario para facilitar la construcción de la infraestructura necesaria que acoja los cuatro pilares de nuestro trabajo: «Escuela para Todos» (una escuela inclusiva con Pedagogía Waldorf y Curativa),

un centro de día y educación, y atención residencial en los «Hogares». Para ello, colaboramos con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Europea de Santa Cruz de Tenerife, que colabora de forma voluntaria en el desarrollo del proyecto arquitectónico.