Trabajando por un mundo verde, sostenible e inclusivo desde 1994.
La Asociación San Juan es una organización sin ánimo de lucro inspirada en la Antroposofía, dedicada a la interrelación de la pedagogía y el diseño social de convivencia entre personas con y sin discapacidad. Orienta su actividad en la formación de una comunidad de vida, dedicada al acompañamiento de personas necesitadas de cuidados anímicos especiales y sigue la metodología propia de la Pedagogía Curativa y Terapia Social, enmarcado en el fundamento teórico y científico-espiritual de la obra del Dr. Rudolf Steiner.
Orientamos nuestro hacer en la comprensión del ser humano como un todo, cuerpo, alma y espíritu. Ponemos valor y respeto en la individualidad de cada ser humano y en el reconocimiento del derecho a la integridad física, mental y espiritual de cada uno. El apoyo que se ofrece a las personas necesitadas de cuidados anímicos especiales, centrados en apoyar a cada uno en su propio camino y orientarlo a descubrir los recursos de los que dispone y ofrecer acompañamiento en su desarrollo biográfico. En una relación basada en el encuentro verdadero entre personas que favorezca la independencia y autodeterminación. A través de distintas propuestas, la Asociación San Juan busca formas que puedan contribuir de forma significativa a comprender mejor las necesidades y potencialidades de los compañeros y encontrar conjuntamente las mejores respuestas posibles en función de cada individualidad.
La Asociación San Juan también colabora con otras entidades y personas, tanto públicas como privadas, que orientan sus actividades directa o indirectamente hacia el mismo objetivo; especialmente con iniciativas existentes en países extranjeros a través de su Programa de Voluntariado.
MISIÓN-PERSPECTIVA-VALORES-OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN SAN JUAN
Misión: La Asociación San Juan determina su área de acción en torno al acompañamiento de personas necesitadas de cuidados anímicos especiales, niños, adultos, mayores. De ese encuentro entre personas, surge el hacer pedagógico-terapéutico que busca nutrir lo anímico individual en un espacio de convivencia social armonioso.
Perspectiva: Ser una organización que como organismo vivo, pueda dar respuesta a las necesidades del colectivo, con la mirada puesta en la autodeterminación, la autonomía, la participación, la inclusión y la sostenibilidad.
Valores: Reconocer a las personas que viven con discapacidad como compañeros en igualdad de condiciones en la vida social, cultural y espiritual.
Objetivos: Construir relaciones dialógicas en el encuentro entre personas con el reconocimiento incondicional de la individualidad de cada uno. Orientando nuestras acciones para favorecer la mayor independencia y autodeterminación posibles. Contribuir en un desarrollo verde, inclusivo y sostenible del entorno inmediato y del mundo.